Los diálogos hacen parte del proceso

Melina La Torre
martes, 29 de diciembre de 2020

Una vez que sufrís una pérdida en este plano físico se comienzan a establecer diálogos con esa persona que ya no ves, como si estuviesen todo el tiempo con uno.
Durante el proceso del duelo comienzan a aparecer diferentes tipos de diálogos internos y que detallo a continuación
Diálogos espontáneos que surgen de la nada y que uno mira al cielo y comienza a preguntar “che tírame un centro y que hago con esto” o “Vos harías tal o tal cosa” o te enteras algo de alguna persona y le cuentas como se lo hubiese contado.
Diálogos anecdóticos, cuando le decís te acuerdas cuando paso esto o lo otro, “Uy, te acuerdas cuando vinimos a este restaurante o que paso tal cosa”
Diálogos de reclamo, este tipo de diálogo se da instantáneamente post pérdida, uno le dice porque te fuiste tan pronto, por qué me dejaste este quilombo y comienzas a reclamarle lo que consideras malo en ese momento.
Diálogos en los momentos especiales, este tipo de dialogo se da en fechas claves en los que traemos a colación lo grande que están los hijos o de ciertas tareas que se asignan en esas fechas.
Diálogos en el auto, es increíble como uno establece esos diálogos, especialmente cuando vamos solos y le hablas para contarle lo del día. Me ha pasado de ir manejando y me mando alguna y automáticamente es como si lo mirara y me rio sola.
Diálogos antes de ir a dormir, estos son muy comunes, es el momento en el que uno se relaja, muchas veces es el momento de uno, en el que está solo y que las palabras salen.
Diálogos cuando se vuelven los asistentes de uno en el cielo y les pedimos que nos ayuden a encontrar cosas o a resolver situaciones. Me ha pasado de buscar algún papel importante o una zapatilla que no encontraba y que una de mis hijas la necesitaba para irse a colegio y le pedía que me ayudara a encontrarla.
Estos diálogos internos que se dan como si estuviesen en este plano nos da la pauta que siempre nos están acompañando y que siguen vivos en nosotros.
Los diálogos hacen parte del proceso

Melina La Torre
29 dic 2020

Una vez que sufrís una pérdida en este plano físico se comienzan a establecer diálogos con esa persona que ya no ves, como si estuviesen todo el tiempo con uno.
Durante el proceso del duelo comienzan a aparecer diferentes tipos de diálogos internos y que detallo a continuación
Diálogos espontáneos que surgen de la nada y que uno mira al cielo y comienza a preguntar “che tírame un centro y que hago con esto” o “Vos harías tal o tal cosa” o te enteras algo de alguna persona y le cuentas como se lo hubiese contado.
Diálogos anecdóticos, cuando le decís te acuerdas cuando paso esto o lo otro, “Uy, te acuerdas cuando vinimos a este restaurante o que paso tal cosa”
Diálogos de reclamo, este tipo de diálogo se da instantáneamente post pérdida, uno le dice porque te fuiste tan pronto, por qué me dejaste este quilombo y comienzas a reclamarle lo que consideras malo en ese momento.
Diálogos en los momentos especiales, este tipo de dialogo se da en fechas claves en los que traemos a colación lo grande que están los hijos o de ciertas tareas que se asignan en esas fechas.
Diálogos en el auto, es increíble como uno establece esos diálogos, especialmente cuando vamos solos y le hablas para contarle lo del día. Me ha pasado de ir manejando y me mando alguna y automáticamente es como si lo mirara y me rio sola.
Diálogos antes de ir a dormir, estos son muy comunes, es el momento en el que uno se relaja, muchas veces es el momento de uno, en el que está solo y que las palabras salen.
Diálogos cuando se vuelven los asistentes de uno en el cielo y les pedimos que nos ayuden a encontrar cosas o a resolver situaciones. Me ha pasado de buscar algún papel importante o una zapatilla que no encontraba y que una de mis hijas la necesitaba para irse a colegio y le pedía que me ayudara a encontrarla.
Estos diálogos internos que se dan como si estuviesen en este plano nos da la pauta que siempre nos están acompañando y que siguen vivos en nosotros.
Los diálogos hacen parte del proceso

Melina La Torre
martes, 29 de diciembre de 2020

Una vez que sufrís una pérdida en este plano físico se comienzan a establecer diálogos con esa persona que ya no ves, como si estuviesen todo el tiempo con uno.
Durante el proceso del duelo comienzan a aparecer diferentes tipos de diálogos internos y que detallo a continuación
Diálogos espontáneos que surgen de la nada y que uno mira al cielo y comienza a preguntar “che tírame un centro y que hago con esto” o “Vos harías tal o tal cosa” o te enteras algo de alguna persona y le cuentas como se lo hubiese contado.
Diálogos anecdóticos, cuando le decís te acuerdas cuando paso esto o lo otro, “Uy, te acuerdas cuando vinimos a este restaurante o que paso tal cosa”
Diálogos de reclamo, este tipo de diálogo se da instantáneamente post pérdida, uno le dice porque te fuiste tan pronto, por qué me dejaste este quilombo y comienzas a reclamarle lo que consideras malo en ese momento.
Diálogos en los momentos especiales, este tipo de dialogo se da en fechas claves en los que traemos a colación lo grande que están los hijos o de ciertas tareas que se asignan en esas fechas.
Diálogos en el auto, es increíble como uno establece esos diálogos, especialmente cuando vamos solos y le hablas para contarle lo del día. Me ha pasado de ir manejando y me mando alguna y automáticamente es como si lo mirara y me rio sola.
Diálogos antes de ir a dormir, estos son muy comunes, es el momento en el que uno se relaja, muchas veces es el momento de uno, en el que está solo y que las palabras salen.
Diálogos cuando se vuelven los asistentes de uno en el cielo y les pedimos que nos ayuden a encontrar cosas o a resolver situaciones. Me ha pasado de buscar algún papel importante o una zapatilla que no encontraba y que una de mis hijas la necesitaba para irse a colegio y le pedía que me ayudara a encontrarla.
Estos diálogos internos que se dan como si estuviesen en este plano nos da la pauta que siempre nos están acompañando y que siguen vivos en nosotros.